H + V
ARQUITECTURA INTERIORISMO PAISAJISMO CONSTRUCCIÓN
  • HERRERO y VÁZQUEZ
  • Proyectos y Obras
  • Contacto
  • ULTIMAMENTE...
Desde HmasV desarrollamos multitud de proyectos de expansión, desarrollo e implantación de:


- Oficinas.
- Hoteles.
- Centros comerciales.
- Residencias de estudiantes y ancianos.
- Proyectos médico-sanitarios y clínicas.
- Proyectos culturales.
- Tiendas y locales comerciales.
- Bares y restaurantes.






Últimos proyectos publicados:




Hotel. 
Reforma integral de 65 habitaciones de hotel.


Manteniendo el número y distribución por planta de las habitaciones, estás debían redistribuirse interiormente para una mejora sustancial en su uso, su luz natural y su imagen.

Se planteaba la necesidad de introducir dos tipos distintos de habitaciones:
1) Habitación ejecutiva: Esta debía tener un espacio de trabajo, con todas las instalaciones necesarias y la mejor luz natural posible.
2) Habitación de parejas: Estas debían integrar una bañera y un espacio vestidor - tocador.
Para la habitación de parejas, una bañera cubierta, integrada en la habitación, permite su uso como banco y espacio de almacenamiento cuando está cerrada y ser una magnifica bañera cuando se encuentra descubierta.
Para la habitación ejecutiva se elimina la bañera para integrar una mesa de trabajo junto a la ventena.
El lavabo se integra en ambos casos en el espacio mediante un adecuado estudio de su ubicación y detalle constructivo. 


Todo esto, permite una máxima amplitud e iluminación natural de toda la habitación. Dos espacios independientes de ducha e inodoro, completan todas las habitaciones.



Oficinas y juzgados.
Ciudad de la justicia de Madrid, edificio de lo contencioso - administrativo.

Premio en concurso internacional de arquitectura y urbanismo.
Ciudad de la justicia de Madrid, Edificio de lo contencioso - administrativo.

El edificio debía contemplar dos funciones y dos recorridos independientes en su interior. Uno de acceso público a los juzgados, salas de espera, áreas de atención pública, etc, y otra para los profesionales como jueces, abogados y demás técnicos judiciales.

Se proyecta un edificio con un gran jardín interior como eje de las circulaciones públicas y salas de espera a los juzgados.
Este jardín interior junto con la protección de las lamas de fachada, desarrolan un efecto de control climático que aporta, además de un gran patio ajardinado, un ahorro energético de gran eficacia.

Mediante una graduación centrífuga en la privacidad de los anillos de circulación, se va desarrollando el programa según su grado de accesibilidad.
Unas grandes terrazas, se van abriendo a lo largo del patio central mostrando encuadres de la Ciudad de la Justicia.



Oficinas.
Reforma integral e implantación de un despacho de abogados.


Este proyecto, sede de un despacho de abogados, requería de una gran apuesta por la imagen del despacho y de la calidad ambiental de este.
El máximo aprovechamiento de la luz natural y las vistas de la ciudad eran objetivo fundamental para la calidad interior de los trabajadores de la firma. 
Una imagen moderna, luminosa y elegante era fundamental para el trato directo con el cliente.
Distintas zonas de despachos personales, reunión, trabajo en grupo y atención al cliente, se desarrollan con una máxima calidad en los detalles constructivos y los materiales.



Auditorio, centro de convenciones y oficinas.
Premio en concurso internacional de arquitectura, para la sede de la CNM en Brasilia.


Proyecto en colaboración con el estudio OBINO SOUZA PINTO de  Porto Alegre, Brasil.
El programa requerido se resolvió mediante la articulación de dos piezas de diferente carácter por medio del eje de comunicaciones, que concentraba además las instalaciones.
La pieza más estrecha y transparente alberga el programa privado de oficinas Un planteamiento prácticamente diáfano que permite disposiciones y subdivisiones interiores flexibles.
Como protección solar y visual, malla metálica.
La pieza de mayor crujía corresponde al espacio público, cuyo principal programa es el Auditorio.
Queriendo aportarle a éste la mayor flexibilidad de uso posible, planteamos un escenario reversible que pudiese ser "atendido" desde la plaza de entrada.







Implantación de espacio de oficinas y reuniones.


La imagen de marca era importante debido al tráfico de clientes en la oficina.
Una fachada de vidrio permite la entrada de la máxima luz natural para poder desarrollar distintos despachos personales, salas de reunión y salas de trabajo en grupo.
La calidad de los materiales, los detalles constructivos y los acabados aportan la elegancia demandada.



Premio en concurso internacional de Arquitectura, Centro cultural Matadero, Madrid.


El respeto al edificio histórico del centro Matadero Madrid, nos llevó a realizar una intervención mínima, mediante la introducción de unos nuevos elementos de equipamiento, relación y distribución espacial.

Entendimos que la máxima flexibilidad programática y espacial, era la mejor cualidad para un centro de creación artística, generando unos grandes espacios equipados, listos para albergar la mayor variedad de usos.

Un elemento exterior de comunicación entre las naves, revela el nuevo uso cultural del antiguo matadero.



Rehabilitación de una antigua Vaquería.


Rehabilitación y reforma de una antigua vaquería rural para lugar de bodas, exposiciones y eventos.
Era un reto, la rehabilitación total manteniendo la identidad rural de La Vaquería. 
Se necesitaba un espacio lo más amplio posible para la celebración de grandes eventos y exposiciones.
Una rehabilitación total de la cubierta era imprescindible manteniendo la estructura de madera vista.
El suelo se resolve con una superficie de hormigón pulido, dejando fachadas y pilares en blanco, lo más neutro posible, para futuras decoraciones.
Una moderna en forma de isla volada, completa el minimalismo austero de la propuesta.





Reforma integral de un edificio de oficinas en la C/Santa Engracia, Madrid centro.


En estos días el ESPACIO de TRABAJO es probablemente en el que más horas de vida pasamos. Éste tiene que ser cómodo, claro, agradable... Y para evitar desplazamientos innecesarios y perdidas de tiempo y productividad, debe también dar soporte a actividades/necesidades complementarias del día a día.

En este proyecto de reforma de un edificio de oficinas en la calle Santa Engracia, de unos 800m2, quisimos poner en valor las mejores cualidades del edificio y adaptarlo a las nuevas formas de trabajo, de encuentro y relación. 
Generando espacios de trabajo acogedores, luminosos, adaptables a cualquier tipo de imagen corporativa o estilismo, y también a diversas estructuras de trabajo.

Gracias a un cliente emprendedor y detallista, el proyecto integral, del que de momento sólo se ha ejecutado la primera fase, cuenta además con el apoyo a esta sede de un restaurante en planta baja con terraza acondicionada en uno de los mejores Spots Gastronómicos de Madrid.


Cada planta del edificio tiene una sola oficina de 76m2 con vistas a la calle Santa Engracia, y al patio interior del edificio, también reformado.
El interior de las oficinas, queda resuelto aprovechando al máximo la forma original del edificio, en dos espacios, uno más grande y abierto y otro más pequeño e independizable como despacho o sala de reuniones, ambos separados por la pieza de baños.


Huyendo de la estética anodina y gris a las que en ocasiones parece obligar un presupuesto ajustado, conseguimos resolver los espacios con un estudiado equilibrio entre los acabados "hogareños" y los "industriales" e intentando que estar cómodo no signifique estar inactivo.



Hotel, centro comercial y aparcamiento.
Rehabilitación y reforma de Edificio Lamarca para Hotel y centro comercial.


Rehabilitación de un edificio histórico en el centro urbano.

La conservación y rehabilitación de la imagen y estructura de fachada de este edificio histórico madrileño, que sirvió de cocheras para el rey, era uno de los condicionantes fundamentales del proyecto.

En la planta baja, cota de calle, se propone un espacio comercial, completamente abierto y comunicado con el antiguo patio central de las cocheras del edificio.

Por la proximidad a una calle de gran tránsito comercial, este espacio debía ser lo mas fluído posible, haciendo de la planta baja una buena plaza comercial para la ciudad.

En las plantas superiores se implanta un pequeño hotel de 36 habitaciones, con un restaurante dando a una gran y privilegiada terraza que domina la calle Alfonso VI.

En las plantas sótano se propone un aparacamiento motorizado, dada la gran demanda de aparcamiento en la zona.


1er premio concurso internacional para la revitalización de la Gran Vía.


Primer premio en concurso internacional de arquitectura y urbanismo.
Concurso para la celebración y reactivación de La Gran Vía por su centenario.

El proyecto propone completar las fases de peatonalización y restricción del tráfico motorizado salvo los recorridos imprescindibles.
Se potencian los carriles de transporte público y bicicletas.
Se realiza un estudio de los edificios públicos, de oficinas o comerciales, que podrían acoger un uso en sus cubiertas.
Por su situación privilegiada en la ciudad desde estos edificios hay una gran vista 360 grados de la capital.


1er premio en concurso internacional de diseño Porcelanosa.


Se propone un sistema de señalización del espacio público para personas ciegas.
Se apuesta por el diseño como respuesta a una necesidad.
Se propone llevar la información al alcance de todos.
Mediante la fabricación de un único molde y la aplicación de distintos materiales de Porcelanosa, la materialización de la propuesta no requiere de excesiva inversión.




Local comercial.
Reforma y ampliación de restaurante Vips.


Para el máximo aprovechamiento, la terraza se organiza con dos grandes bancos corridos a lo largo de la fachada de la terraza.
Para su cubrición, un juego de toldos plegables y maceteros a modo de cimentación, permiten distintas situaciones de intimidad y soleamiento.
Un control térmico y el grado de abertura de los toldos permiten generar el ambiente deseado.



Local comercial. 
Reforma integral de local comercial e implantación de tienda Orange.


Estudio de imagen de marca, proyecto, construcción e implantación de tiendas Orange.

El máximo aprovechamiento del espacio de exposición, la combinación de los colores corporativos, con unos expositores, iluminación y escaparates modernos y de gran calidad, fomentan la imagen de marca demandada.



Local comercial.
Reforma y ampliación de restaurante Ginos.


Proyecto de ampliación de restaurante Gino's del Grupo Vips.
Para el máximo aprovechamiento de la terraza, está se organiza en siete módulos diferenciados aprovechando al máximo la ocupación permitida.
Para su cubrición, un juego de toldos plegables con unos maceteros, permiten distintas situaciones de intimidad y soleamiento, generando un espacio de sol y sombra.



Local comercial.
Reforma y ampliación de restaurante Friday's.


Proyecto de ampliación de restaurante Friday's del Grupo Vips.
Para el máximo aprovechamiento de la terraza, esta se organiza en dos espacios aprovechando al máximo la ocupación permitida.
Para su cubrición, un juego de toldos plegables y fijos con unos maceteros colocados puntualmente, permiten distintas situaciones de intimidad y soleamiento.

Un equipamiento térmico y la posibilidad de controlar el grado de abertura de los toldos permiten generar el ambiente deseado.
El uso de los colores y muebles coorporativos, rematan la imagen de marca y la presencia de este conocido restaurante.


Powered by Create your own unique website with customizable templates.